viernes, 6 de abril de 2012

Batacazos Televisados

Formatos disparatados, la guerra de audiencias o el espaldarazo de la audiencia son algunas de las razones por las que algunos programas pasan con más pena que gloria por las parrillas de diferentes cadenas. He aquí algunos de los ejemplos menos más recordados.

Una de las mayores producciones de la historia de TVE. Rodado en diferentes castillos de la geografía española (Aún recuerdo una de las noches de verano que rodaron en el de Coca), el formato se basaba en un híbrido a medio camino entre el concurso-gymkana y la representación teatral.

Nueves meses de producción, un enorme equipo humano, helicópteros, globos aeroestáticos, todoterrenos, decorados espectaculares y rodaje dentro de diferentes castillos y sus alrededores hicieron posible llevar a la pequeña pantalla uno de los concursos más espectaculares que jamás se hayan visto en la televisión española.

Estrenado en septiembre de 1995 en el prime time de los viernes, la progresiva pérdida de audiencia condenó el formato al late night, para pasar más tarde a emitirse en las mañanas de los fines de semana.
De las 27 entregas previstas sólo llegaron a rodarse 15 y a principios de 1996 TVE optaría por cancelar su emisión.



Estudio de Actores (Antena 3, 2002)

Las experiencias de Antena 3 con los realities merecerían una entrada completa.
Entre los programas que no lograron cumplir las expectativas de la cadena se encuentran El Bus, Confianza Ciega, El marco, El Castillo de las mentes prodigiosas, La vuelta al mundo en directo, Xti etc. pero si hay uno que se lleva la palma, ese es Estudio de Actores.



Fue la mayor apuesta de la cadena para la temporada 2002. Tras el pelotazo de Operación Triunfo, Antena 3 hizo lo propio pero, en este caso, con actores. Duró dos semanas.
El programa, tras su estreno con un triste 11% de share, llegó a marcar mínimos históricos para la cadena como el 6’5% de su última emisión.



OTROS BATACAZOS SONADOS

La central (Antena 3, 2000)

Hubo un tiempo en que nadie conseguía hacer sombra a las Crónicas Marcianas de Sardá en el Late Night de Telecinco. Antena 3 trató de competir en esta franja horaria con Jesús Vázquez y La Central. Tras el buen resultado de su primera emisión (24% de share), la paulatina pérdida de audiencia propició su cancelación apenas 2 semanas después de su estreno.


Gominolas (Cuatro, 2007)
Una de las primeras apuestas de Cuatro por la ficción. Tras una intensa promoción y un más que prometedor estreno (17% de share; por entonces, mejor estreno de la historia de la cadena), parece que la trama y el tono ácido de la serie no consiguieron fidelizar a la audiencia, que en su segunda emisión perdía un millon de espectadores. Fue cancelado tras 7 capitulos.



Otra réplica más surgida a la sombra de OT, que agonizó durante todo un verano en la parrilla de Telecinco.




En pleno resurgir de las series para adolescentes (HKM, Física o Quimica, Sms…), Antena 3 decide programar este despropósito para ocupar el hueco dejado por el fallido culebrón “Lalola”. El remedio fue peor que la enfermedad y 18 duró en la sobremesa de la cadena exactamente 3 emisiones.
Es considerada una de las peores series de la última década.



El marco (Antena 3, 2010)
Otro batacazo importante de Antena 3 en el ámbito de los realities, que marcó un nuevo mínimo histórico para la cadena: 3,2% de cuota de pantalla en su segunda emisión. No hubo una tercera.




La 10 (2010-2012)

La introducción de la TDT y la aparición de decenas de canales, propicia la desaparición, no sólo de programas, sino de canales enteros. El último caso es el de La 10, del grupo Vocento; un canal generalista de corte conservador que no ha conseguido hacerse un hueco entre los de su categoría (¿Para cuándo La13?).

En su lugar ha comenzado recientemente sus emisiones Paramount Comedy tras los acuerdos con Viacom. Recordemos que los otros tres canales concedidos por el gobierno a Vocento fueron sucesivamente “realquilados” por MTV, Intereconomía y Disney Channel.  



No hay comentarios:

Publicar un comentario