Pocos son los segovianos que recuerdan haber odio hablar en alguna ocasión de el Panorámico; menos aún los que disfrutaron de sus instalaciones durante los pocos meses que estuvo en funcionamiento. A su paso por la carretera de Madrid, la inmensa mayoría sigue preguntándose qué es aquella cúpula negra que puede verse desde la carretera. Lo cierto es que fue, quizá, el mayor descalabro de cuantos proyectos se llevaron a cabo en la provincia en la década de los 90.
Ubicado en el término municipal de La Losa, a unos 20 km de la capital segoviana
y a algo más de 60 km
de Madrid, el Panorámico de Segovia aspiraba a convertirse en la primera área
turístico-cultural de la zona centro de la península. Una especie de parque temático
que reconstruiría un típico pueblo castellano con su ermita, su plaza mayor o
su era.
El complejo contaría con espacios comerciales, restaurantes,
un hotel (que no llegaría a construirse) o un centro de interpretación.
El plato fuerte consistía en la construcción de una sala de
Total Movie, una sala de cine equipada para la proyección de películas de gran
formato con una definición superior a la convencional complementada con efectos
especiales y las técnicas más avanzadas de la época. Por último, en el edificio
más visible y característico del complejo, se instalaría un panorámico sobre la
milenaria historia de Segovia; un espectáculo multimedia con escenografías anímadas
haciendo uso de las, por entonces, más modernas tecnologías: realidad virtual,
fibra óptica, láser, sonido digital…
Ambas infraestructuras se agruparían bajo una cúpula que jamás llegaría a construirse.
Ambas infraestructuras se agruparían bajo una cúpula que jamás llegaría a construirse.
![]() |
Plano esquemático de los edificios del Panorámico (Izq.) y la sala de Total Movie (Der.) |
Además de atraer el turismo de fin de semana procedente en su mayoría de la
vecina Comunidad de Madrid, para asegurar su viabilidad, el proyecto estaba orientado
y capacitado para albergar congresos, convenciones empresariales, exposiciones
y todo tipo de ceremonias tales como reuniones familiares, bodas o comuniones (Recordemos
que contaba con su propia ermita además de estar proyectado un asador con amplios
salones).
![]() | |
Recreación de la cúpula que englobaría los edificios del Panorámico y el Total Movie y que nunca llegaría a construirse |
El proyecto arranca en 1992. España se encuentra inmersa en
la euforia de las olimpiadas de Barcelona y la Expo de Sevilla.
Las obras comenzaron un año más tarde, previa obtención de
los permisos necesarios y el visto bueno de las autoridades.
Caja Segovia concedió a la sociedad un crédito de 900 millones (5’5 millones de euros). Por otro lado, se solicitó a la Comisión de Promoción Económica de la Junta de Castilla y León una ayuda de 147 millones de pesetas, que nunca llegarían a hacerse efectivas. (Al parecer, la temática del proyecto tomó un carácter “más castellano”, a lo inicialmente establecido, en un intento de agradar a las autoridades autonómicas).
Los materiales empleados en su construcción fueron de primera calidad y no se escatimó en gastos. En junio de 1995 la inversión superaba los 1600 millones de pesetas (9,6 millones de euros).
Caja Segovia concedió a la sociedad un crédito de 900 millones (5’5 millones de euros). Por otro lado, se solicitó a la Comisión de Promoción Económica de la Junta de Castilla y León una ayuda de 147 millones de pesetas, que nunca llegarían a hacerse efectivas. (Al parecer, la temática del proyecto tomó un carácter “más castellano”, a lo inicialmente establecido, en un intento de agradar a las autoridades autonómicas).
Los materiales empleados en su construcción fueron de primera calidad y no se escatimó en gastos. En junio de 1995 la inversión superaba los 1600 millones de pesetas (9,6 millones de euros).
En septiembre de ese mismo año dieron comienzo una serie de desafortunados incidentes: una hoguera mal apagada provocó un incendio que se propagó por la finca colindante; unos meses más tarde, unas jornadas especialmente ventosas hicieron que buena parte de los parámetros verticales se vinieran abajo, con el consecuente retraso e incremento de costes. Por otro lado, la ayuda de la Junta tampoco llegaba.
Ante esta situación, parece ser que uno los dos promotores decidió abandonar el proyecto.


En octubre estaban previstas las inauguraciones de “La Lonja de la Mesta” y del “Caserón de los Artefactos” que, pese a estar terminados, jamás llegaron a producirse.
Al parecer las dificultades que encontraron los promotores para alquilar los espacios comerciales cavaron la tumba del complejo.
Las instalaciones siguieron abiertas durante el otoño, reduciendo su actividad paulatinamente hasta su cierre definitivo a finales de 1996.
Desde entonces varios han sido los intentos (fallidos) por dar una salida a las instalaciones que han supuesto un lastre para sus propietarios (Caja Segovia y una serie de empresas acreedoras). En 2010 y ante la inminente integración de Caja Segovia en la sociedad Bankia, parece que su propiedad ha pasado a manos de un Fondo de Inversión Internacional (Dato no confirmado). No hemos vuelto a saber nada sobre la situación del complejo, salvo que en estos dos últimos años la parcela ha estado bajo la vigilancia de una empresa de seguridad. A pesar del paso del tiempo parece que algunas de las edificaciones se encuentran aún en buen estado.
Estado actual de la sala de Total Movie, con el Panorámico en segundo plano. |
Estado actual del edificio principal. |
![]() |
Entrada principal al Panorámico. Como puede observarse, el ganado de las fincas contiguas, se ha hecho dueño del lugar. (Fuente: Segovia al dia) |
![]() |
Sala de Total Movie anexa al edificio del Panorámico. El cilindro alberga en su interior la sala de cine. (Fuente: Segovia al dia) |
![]() |
La impresionante sala de Total Movie contaba con capacidad para 230 espectadores. (Fuente: Lugares Callados) |
MÁS INFORMACIÓN:
+ SEGOVIAALDIA: Panorámico Segovia: una historia llena de misterios
+ EL NORTE DE CASTILLA: Algo se mueve en el Panorámico
+ ESPERANDO AL TREN: El Panorámico de Segovia
+ LUGARES CALLADOS: Panorámico de Segovia